Ir al contenido

Estados Unidos elimina aranceles para más de cien productos ecuatorianos

Las exportaciones no petroleras de Ecuador han visto un cambio favorable tras la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de modificar su esquema de aranceles recíprocos. Esta medida representa un beneficio directo para el sector productivo nacional, ya que implica la eliminación de la sobretasa del 15 % que pesaba sobre 105 productos de origen ecuatoriano. La decisión, comunicada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, responde a una estrategia del mercado norteamericano para facilitar el ingreso de bienes que no se producen de manera significativa en su territorio.

Entre los productos que ahora gozan de este beneficio arancelario se encuentran productos fundamentales de la canasta agroexportadora ecuatoriana. La lista incluye al café, cacao, banano, plátano y palmito, así como una variada oferta de frutas tropicales y no tradicionales como piñas, mangos, pitahaya, naranjas y tomates. También se ven beneficiados los jugos de frutas y las especias. Esta apertura obedece a un decreto ejecutivo el cual tiene como objetivo reorganizar la política comercial y aliviar la presión sobre el costo de vida de los consumidores estadounidenses, facilitando el acceso a alimentos de alta demanda que provienen de socios estratégicos en la región.

La entrada en vigencia de esta medida, efectiva desde el 13 de noviembre, ha generado expectativas positivas en los gremios productivos. Desde la Asociación de Comercializadores y Exportadores de Banano se percibe este ajuste como una ventaja competitiva crucial. Anteriormente, la sobretasa arancelaria era un costo que debían asumir los importadores, lo cual podía restar competitividad a la fruta ecuatoriana frente a otros orígenes. A pesar de esa barrera, el sector había logrado mantener un crecimiento en sus volúmenes de exportación durante los meses previos, por lo que la eliminación del arancel permite proyectar un escenario aún más favorable para lo que resta del año y el futuro próximo.

Por su parte, el sector cacaotero también ha recibido la noticia con optimismo. Representantes de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador han destacado la inmediatez del beneficio, subrayando que el cacao en grano, que constituye el principal rubro de exportación de este segmento hacia el mercado estadounidense, pasa de pagar un 15 % a una tarifa cero. Esta reducción de costos facilita la logística y mejora los márgenes de negociación, consolidando la posición de Ecuador como un proveedor de calidad en un mercado que valora altamente las características organolépticas del cacao fino de aroma.

Es importante señalar que esta eliminación de aranceles recíprocos se da en un contexto más amplio de diálogo bilateral. El Ministerio de Producción ha recordado que Ecuador mantiene un proceso activo de negociación comercial con Estados Unidos que abarca diversos productos y que aún se encuentra en desarrollo. Esta medida unilateral por parte del gobierno estadounidense es un paso que, si bien no sustituye un acuerdo comercial integral, ofrece un alivio inmediato y tangibles oportunidades de crecimiento para los agricultores y exportadores ecuatorianos.

Fuente: El Universo

Compartir
Etiquetas
Nuevos lineamientos para la gestión y actualización de requisitos fitosanitarios en la exportación de vegetales