Ir al contenido

Nuevos lineamientos para la gestión y actualización de requisitos fitosanitarios en la exportación de vegetales

La dinámica del comercio exterior exige una constante actualización normativa que permita agilizar los procesos y garantizar la calidad de los productos que salen del país hacia los mercados internacionales. En este sentido, se ha publicado la Resolución número 141, emitida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, la cual establece un nuevo procedimiento técnico y administrativo diseñado para gestionar, establecer y actualizar los requisitos fitosanitarios necesarios para la exportación de plantas y productos vegetales.

Esta normativa introduce un mecanismo de revisión exhaustiva sobre los procesos de apertura fitosanitaria que se encuentran actualmente en trámite. La intención de la autoridad es realizar un análisis técnico para determinar el estado de avance de dichas solicitudes. Como resultado de esta evaluación, se procederá al archivo de aquellos procesos que se consideren inconclusos, específicamente aquellos que no han registrado avances durante varios años o que carecen de usuarios interesados activos que justifiquen la continuidad del trámite para la exportación del producto. Asimismo, se depurarán aquellos expedientes donde no se identifique claramente a la Agencia homóloga en el país de destino.

La implementación de este procedimiento busca optimizar la gestión administrativa y enfocar los recursos técnicos en aquellas solicitudes que responden a una demanda comercial real y vigente. Al limpiar la cartera de procesos estancados, la autoridad sanitaria puede responder con mayor celeridad a las necesidades actuales de los exportadores que buscan abrir nuevos mercados para la oferta agrícola nacional. La ejecución de estas disposiciones recae sobre la Coordinación General de Sanidad Vegetal de la Agencia, asegurando que el control fitosanitario se mantenga riguroso y alineado con los estándares internacionales.

Para los actores de la cadena logística y los productores agrícolas, esta resolución implica la necesidad de mantener un seguimiento activo de sus trámites y asegurar que sus solicitudes de exportación estén debidamente fundamentadas y gestionadas. La vigencia de esta norma, efectiva a partir de su suscripción y publicación, representa un esfuerzo por modernizar el entorno regulatorio, facilitando así el flujo de productos vegetales hacia el exterior bajo condiciones claras y procedimientos actualizados.

Fuente: Registro Oficial

Compartir
Etiquetas
Nuevas restricciones de transporte pesado en Quito: Ruta Viva y Simón Bolívar