En los últimos meses, Ecuador ha demostrado su potencial agroexportador conquistando nuevos mercados internacionales, destacando especialmente Canadá e Italia. Este crecimiento comercial ofrece beneficios no solo a empresas ecuatorianas, sino también a cientos de familias involucradas en la producción agrícola del país.
Un ejemplo significativo es el reciente envío de café amazónico sostenible desde Zamora Chinchipe hacia Canadá. Esta exportación fue liderada por la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur del Ecuador (Fapecafes), marcando un importante momento al despachar por primera vez dos contenedores de café arábiga sostenible hacia el mercado canadiense. Esta operación comercial representa un avance importante para Ecuador, especialmente considerando el próximo acuerdo comercial con Canadá que está por entrar en vigencia y que promete multiplicar estas oportunidades.
Canadá no ha sido el único destino atractivo para los productos ecuatorianos. Italia también ha mostrado un creciente interés, especialmente por productos con valor agregado como las galletas de plátano. Moritos Sabor Exótico, una empresa ecuatoriana que destaca en este rubro, concretó recientemente su primera exportación al mercado italiano. Esta iniciativa fue posible gracias a las relaciones comerciales establecidas a largo plazo con importadores europeos, fortalecidas durante eventos clave como la Macrorrueda de Negocios celebrada en Guayaquil en noviembre del 2024.
Además de café y productos derivados del plátano, Ecuador ha ampliado sus horizontes comerciales con la exportación de pitahaya hacia nuevos destinos. Recientemente, la empresa FLP del Ecuador realizó envíos exitosos de pitahaya ecuatoriana hacia Uruguay, demostrando que la diversidad agrícola del país puede satisfacer diferentes mercados internacionales con éxito.
Estas acciones comerciales, coordinadas con el apoyo de entidades como Pro Ecuador, son parte de una estrategia integral que incluye participación en ferias internacionales, misiones comerciales y ruedas de negocios. Durante el último año, Ecuador participó activamente en 19 ferias internacionales, contando con la presencia de más de cien exportadores nacionales. Estos esfuerzos permitieron generar importantes oportunidades comerciales y abrir canales directos con compradores internacionales.
Eventos específicos como el Encuentro Empresarial Andino 2024 y la XII edición de la Macrorrueda de Negocios han jugado un papel clave en este proceso, reuniendo a más de 300 empresarios y generando negocios sostenibles a largo plazo. Gracias a estos esfuerzos, hoy más de 400 familias ecuatorianas pueden acceder a mejores condiciones económicas y proyectar un crecimiento continuo en su calidad de vida.
La apertura y consolidación de nuevos mercados en países como Canadá e Italia no solo representa oportunidades comerciales inmediatas, sino que sienta bases sólidas para un futuro de exportaciones crecientes. El potencial agroindustrial de Ecuador, complementado con acuerdos comerciales estratégicos y el compromiso constante por la sostenibilidad y calidad de los productos, refuerza la imagen positiva del país en el mercado global.
Con estos logros recientes, Ecuador fortalece su posición competitiva internacionalmente y continúa promoviendo relaciones comerciales fructíferas, que benefician a productores, empresarios y consumidores finales por igual. Los próximos años prometen aún más oportunidades para el desarrollo del sector agroexportador ecuatoriano, especialmente considerando las ventajas que traerán los acuerdos comerciales con mercados clave como Canadá e Italia.
Fuente: El Universo