Ir al contenido

El futuro del acceso marítimo a los puertos de Guayaquil: ¿Por qué se intenta modificar la ruta?

Los puertos de Guayaquil representan un eje fundamental para el comercio exterior de Ecuador, al concentrar la mayor parte de la carga de importación y exportación del país. Su ubicación estratégica y la infraestructura portuaria han permitido que continúe siendo un punto clave para las operaciones marítimas, pero la necesidad de optimizar el acceso de buques de mayor tamaño ha generado discusiones sobre la viabilidad de una nueva ruta de ingreso.

Actualmente, los buques que llegan a los puertos de Guayaquil deben atravesar un canal de acceso que, aunque ha sido sometido a procesos de dragado, sigue presentando limitaciones en su calado. Esta situación restringe el paso de embarcaciones de gran envergadura, dificultando su ingreso y afectando la eficiencia logística del comercio marítimo. Un caso emblemático de estos trabajos de profundización fue el dragado en la zona de Los Goles, un sector con material rocoso que requirió de tecnología especializada para ampliar la profundidad del canal.

Sin embargo, pese a los esfuerzos invertidos, la profundidad obtenida no ha sido suficiente para recibir a los buques que demandan calados superiores a los 15 metros. Esto ha impulsado la búsqueda de una ruta alternativa dentro de la jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, la cual podría ofrecer condiciones más favorables para la navegación de embarcaciones de gran tamaño.

Recientemente, el Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó la modificación de un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, lo que permitirá avanzar en el proyecto de una ruta sustitutiva. Esta nueva vía busca mejorar la competitividad del comercio exterior y aumentar la eficiencia operativa del sector portuario. Además, informes preliminares han señalado que la zona potencialmente seleccionada para el nuevo acceso presenta un suelo compuesto por material blando, lo que facilitaría su dragado y reduciría los costos en comparación con las operaciones realizadas en Los Goles.

El interés del sector naviero en esta alternativa radica en su impacto positivo en la operatividad portuaria. Se estima que contar con un acceso optimizado no solo permitirá recibir barcos de mayor capacidad, sino que también contribuirá a la racionalización de costos para los usuarios del puerto y las empresas de comercio internacional. La empresa Canal de Guayaquil, vinculada a la firma Jan de Nul, ha sido encargada de obtener datos sobre esta posible ruta, con el objetivo de evaluar su viabilidad y costos asociados.

La transición hacia una nueva vía de acceso significaría una reestructuración en el mantenimiento de los canales de navegación, dejando inactiva la ruta de Los Goles y concentrando los recursos en la profundización de la nueva alternativa. Con una inversión eficiente y sustentada en estudios técnicos, la implementación de esta ruta podría consolidar a los puertos de Guayaquil como un nodo logístico más competitivo y atractivo para el comercio internacional.

Fuente: El Universo

Compartir
Etiquetas
Exportaciones de banano en alza: crecimiento del 3 % en el primer mes de 2025
WhatsApp