Ir al contenido

Exportaciones de banano en alza: crecimiento del 3 % en el primer mes de 2025

El sector bananero ecuatoriano ha iniciado el 2025 con una tendencia positiva en sus exportaciones, consolidando su posición como uno de los principales proveedores de banano a nivel mundial. En enero, el país registró un crecimiento del 2,95% en sus exportaciones de banano, alcanzando un total de 33,36 millones de cajas enviadas a diversos mercados internacionales. Este incremento, aunque moderado, refleja la estabilidad y competitividad del sector frente a los desafíos globales.

Uno de los factores clave que impulsó este crecimiento fue la alta demanda en mercados estratégicos como la Unión Europea y Estados Unidos. La reducción en la producción de banano en países competidores como Costa Rica, Guatemala y Honduras, debido a condiciones climáticas adversas, favoreció a Ecuador, permitiendo que su fruta ganara mayor presencia en estos mercados. En particular, las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 12,17%, mientras que hacia Estados Unidos se registró un incremento del 14,39%.

Asimismo, la reciente decisión de Corea del Sur de eliminar los aranceles para ciertos productos agrícolas, incluido el banano, ha favorecido las exportaciones ecuatorianas. En enero de 2025, los envíos a este país crecieron un 35,84% en comparación con el mismo mes del año anterior, representando una oportunidad clave para la diversificación de mercados y la expansión comercial.

Sin embargo, el panorama no ha sido completamente positivo para todos los destinos. Algunas regiones experimentaron reducciones significativas en la importación de banano ecuatoriano. Medio Oriente registró una disminución del 12,39%, mientras que Asia Central y África experimentaron caídas del 39,83% y 47,09%, respectivamente. Un caso particular fue el de Argelia, donde las exportaciones se desplomaron en un 93,46% debido a decisiones políticas que afectaron el comercio bilateral.

El desempeño del sector en enero también presentó variaciones semanales notables. Mientras que la primera semana del mes reflejó una reducción del 36,32% en comparación con el mismo período de 2024, la última semana registró un aumento del 66,91%, lo que compensó en gran medida la caída inicial. A pesar de los altibajos, el resultado final fue un crecimiento sostenido, consolidando la tendencia positiva del sector en los últimos años.

Históricamente, las exportaciones de banano ecuatoriano han experimentado fluctuaciones. En 2020, el país alcanzó un récord de 37,67 millones de cajas exportadas en enero, seguido de caídas en los años posteriores debido a diversos factores, incluyendo la pandemia y desafíos logísticos. No obstante, en 2025, el país ha logrado revertir la tendencia negativa y asegurar un crecimiento que reafirma su liderazgo en el mercado global de banano.

El transporte y la logística continúan siendo aspectos determinantes en el comercio bananero. En enero de 2025, el 49,33% de las exportaciones se realizaron a través de los puertos de Guayaquil, mientras que el 28,18% salió desde el puerto de Posorja y el 22,49% desde Puerto Bolívar. Las condiciones climáticas y los retrasos en los puertos de destino han sido desafíos que la industria debe abordar para optimizar la eficiencia de sus envíos y cumplir con la creciente demanda internacional.

A pesar de los obstáculos, el sector bananero ecuatoriano mantiene una perspectiva optimista para el resto del año. La estabilidad en la producción, el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la diversificación de mercados posicionan al país como un actor clave en la exportación de banano. Con la continua expansión de su alcance global, Ecuador refuerza su compromiso con la calidad y sostenibilidad de su producto, asegurando su relevancia en el mercado internacional.

Fuentes: El Universo, El Productor

Compartir
Etiquetas
Avances en la Construcción de la Bodega Refrigerada en Puerto Bolívar
WhatsApp