El sector portuario ecuatoriano se consolida como un pilar fundamental para la economía del país, canalizando el flujo de importaciones y exportaciones que conectan a Ecuador con el mundo. El dinamismo de esta industria se refleja en los ingresos generados por sus principales operadores, quienes en 2023 demostraron un crecimiento robusto, impulsando la competitividad nacional y fortaleciendo la posición del país en el comercio global.
En el centro de esta actividad se encuentra Guayaquil, cuyo sistema portuario no solo domina el escenario nacional, sino que también se posiciona como un referente en la costa del Pacífico Sur. Las terminales ubicadas en esta ciudad y sus alrededores son la puerta de entrada y salida para una vasta gama de productos, desde los tradicionales como el banano y el camarón, hasta bienes de consumo y materias primas esenciales para la industria local.
El liderazgo en este competitivo sector lo ostenta Inarpi S.A., operadora del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG), que alcanzó ingresos por 117 millones de dólares. Este resultado subraya la eficiencia y la capacidad de una terminal que se ha convertido en un actor clave para el comercio exterior ecuatoriano, manejando un volumen significativo de la carga que transita por el país.
Muy de cerca le sigue DP World Posorja, que con una inversión estratégica y una visión a largo plazo, ha logrado posicionarse rápidamente como la segunda empresa portuaria más importante, con ingresos que ascienden a 109,41 millones de dólares. Su puerto de aguas profundas ha redefinido las capacidades logísticas de Ecuador, permitiendo el arribo de buques de mayor calado y optimizando las cadenas de suministro.
El tercer lugar lo ocupa Contecon Guayaquil, concesionaria del puerto público de la ciudad, con una facturación de 84 millones de dólares. Su trayectoria y experiencia la consolidan como una pieza insustituible en el engranaje portuario, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo económico y a la generación de empleo en la región.
El resto de la lista la componen empresas que, con sus operaciones especializadas, complementan la oferta logística del país. Naportec S.A. y Yilport Terminal Operations (Yilportec) se ubican en la cuarta y quinta posición con 66,06 millones y 53 millones de dólares en ingresos, respectivamente. Les siguen Andipuerto Guayaquil S.A., el Terminal Portuario de Manta (TPM), Fertisa Terminal Portuario, Ecuabulk y QC Terminales Ecuador, cada una aportando al fortalecimiento de un sector que movilizó más de 53 millones de toneladas de carga durante el último año.
El desempeño de estas diez empresas no solo refleja cifras económicas, sino también la confianza de los mercados internacionales en la infraestructura y la capacidad logística de Ecuador. Este ecosistema portuario es vital para mantener la competitividad de los productos ecuatorianos en el exterior y para garantizar el abastecimiento interno, demostrando ser un motor de progreso y un indicador clave de la salud económica nacional.
Fuente: ForbesEC