Ir al contenido

México y el Mercado Automotor Ecuatoriano: ¿Qué Cambiará con los Nuevos Aranceles?

El reciente anuncio del Gobierno de Ecuador sobre la imposición de un arancel del 27 % a los vehículos importados desde México ha generado incertidumbre en el sector automotor. Esta medida, según las autoridades, busca incentivar la producción nacional y equilibrar las condiciones para los fabricantes ecuatorianos. Sin embargo, ha despertado preocupaciones entre importadores y consumidores, quienes analizan las posibles repercusiones en la disponibilidad y el precio de los automóviles de origen mexicano.

México se ha consolidado como uno de los principales proveedores de vehículos para el mercado ecuatoriano. De acuerdo con datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en 2024 se importaron vehículos ligeros desde México por un valor de 40 millones de dólares, representando un crecimiento del 5 % en comparación con el año anterior. A pesar de la creciente demanda, la imposición de nuevos aranceles podría afectar tanto a la oferta como a la competitividad de estas unidades en el país.

Actualmente, los vehículos importados desde México ya enfrentan una carga impositiva significativa, que oscila entre el 35 % y el 40 %, dependiendo del tipo de vehículo y su cilindraje. La industria automotriz ecuatoriana ha insistido en la necesidad de reducir los impuestos a la importación de automóviles, que en algunos casos pueden alcanzar hasta el 96 %, considerando tributos como el IVA, el ISD y el ICE. Con la nueva medida, la expectativa de contar con un parque automotor más accesible y moderno podría verse afectada.

Los representantes de marcas como Kia, Chevrolet, Nissan y Audi han expresado su inquietud ante esta nueva normativa. En el caso de Audi, la totalidad de los vehículos que importa a Ecuador provienen de México, por lo que un aumento en los aranceles podría repercutir en los precios y en la estrategia comercial de la compañía. Otras marcas, como Chevrolet, han señalado que algunos de sus modelos eléctricos están exonerados de aranceles, por lo que no prevén un impacto inmediato, aunque prefieren esperar la publicación oficial de la medida antes de tomar decisiones definitivas.

La industria nacional también sigue de cerca estos cambios. Aunque actualmente no se importan CKD (partes y piezas) desde México para ensamblar vehículos en Ecuador, se prevé que en el futuro esta situación cambie. De concretarse el aumento de aranceles, los proyectos que contemplan a México como proveedor podrían verse afectados. No obstante, las regulaciones actuales permiten reducir los aranceles si se cumple con el requisito de contenido local del 19 %, lo que podría mitigar el impacto de la medida.

Mientras las empresas automotrices y el Gobierno analizan las implicaciones de este arancel, los consumidores esperan claridad sobre cómo afectará esta disposición al precio final de los vehículos. Las conversaciones entre el Ministerio de Producción y la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana serán clave para determinar el impacto de la medida y definir posibles estrategias para minimizar sus efectos.

Fuente: El Universo

Compartir
Etiquetas
Unión Europea y Mercosur Cierran un Acuerdo: ¿Será Ratificado?
WhatsApp