Ir al contenido

Organismos internacionales llaman a reforzar la protección de la navegación satelital ante crecientes interferencias

En los últimos tiempos, organismos especializados de las Naciones Unidas en aviación, telecomunicaciones y navegación marítima han alertado sobre un aumento preocupante en incidentes relacionados con interferencias en los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). Este fenómeno afecta directamente a servicios cruciales para el transporte aéreo y marítimo, poniendo en riesgo tanto la seguridad como la precisión de operaciones críticas.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI) han expresado de forma conjunta su seria preocupación frente al incremento de interferencias y casos de suplantación de identidad detectados en estos sistemas. Las alteraciones se manifiestan principalmente como sobrecargas de señales o mediante la suplantación de identidades, lo que genera consecuencias peligrosas como errores de posicionamiento y navegación, y potencialmente incidentes graves, como colisiones o encallamientos.

Dado el papel fundamental del GNSS en las operaciones civiles, humanitarias y comerciales, estas entidades han realizado un llamado urgente a los Estados Miembros para implementar medidas concretas destinadas a mitigar estos riesgos. Entre las principales recomendaciones se encuentran la protección efectiva del servicio de radionavegación por satélite (SRNS), el fortalecimiento de la resiliencia de estos sistemas y el mantenimiento de infraestructuras convencionales de navegación como respaldo en situaciones de contingencia.

Además, se considera crucial fomentar la cooperación entre autoridades reguladoras, entidades aeronáuticas, marítimas, defensivas y de seguridad, estableciendo canales eficaces para reportar interferencias en tiempo real. Esta colaboración interinstitucional resulta fundamental para prevenir y minimizar los impactos negativos derivados de posibles interferencias.

El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, ha enfatizado que la seguridad del transporte marítimo depende estrechamente de la fiabilidad y robustez de estos sistemas satelitales. Domínguez advierte que cualquier perturbación representa una seria amenaza para la navegación marítima, por lo que insta a los países a tomar acciones inmediatas para garantizar la protección de estas tecnologías vitales.

Asimismo, es importante recordar que tanto los buques como los puertos dependen profundamente del GNSS para múltiples tareas esenciales, incluyendo posicionamiento preciso, determinación de la velocidad y sincronización horaria, indispensables no solo para navegación, sino también para operar el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM).

Según la normativa internacional, especialmente el Convenio SOLAS, cada embarcación debe contar con equipos funcionales capaces de proporcionar información confiable sobre su ubicación durante toda la travesía. Por esto, el Comité de Seguridad Marítima de la OMI también ha solicitado expresamente a los Estados Miembros aplicar medidas para minimizar las interferencias generadas desde sus territorios, además de informar adecuadamente a la tripulación acerca de zonas y periodos en los que existan interferencias conocidas.

Por su parte, la OACI alerta sobre las potenciales consecuencias de estas interferencias, las cuales pueden afectar la seguridad aérea no solo en la región inmediatamente involucrada, sino a nivel global. Juan Carlos Salazar, secretario general de esta organización, reafirma el compromiso de trabajar estrechamente con los Estados Miembros en la implementación de estándares internacionales que contribuyan a fortalecer la seguridad aérea frente a estos desafíos.

Finalmente, Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la UIT, subraya la importancia crucial del GNSS en la vida cotidiana, destacando que la continuidad y operatividad de estos sistemas debe ser garantizada por los Estados para salvaguardar la seguridad y resiliencia de servicios esenciales que sostienen las actividades cotidianas en tierra, mar y aire.

La protección efectiva y coordinada del GNSS es, sin duda, una prioridad global que requiere atención inmediata y acciones concretas por parte de gobiernos y autoridades alrededor del mundo.

Fuente: Camae

Compartir
Etiquetas
Panamá ratifica su control soberano sobre el Canal ante presiones externas
WhatsApp