Ir al contenido

Acuerdo con China impulsa las exportaciones no petroleras de Ecuador en $104 millones

A un año de la implementación del acuerdo comercial entre Ecuador y China, los resultados reflejan un impacto positivo para el sector productivo nacional, generando $104 millones adicionales en exportaciones no petroleras. Esta cifra fue presentada por el Viceministerio de Comercio Exterior como uno de los principales logros de 2024 durante la reciente rendición de cuentas del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El acuerdo, que entró en vigencia el 1 de mayo de 2024 tras su firma en mayo de 2023, ha fortalecido los lazos comerciales con el gigante asiático. Entre enero y abril de este año, China se consolidó como el tercer destino más importante para las exportaciones no petroleras ecuatorianas, alcanzando un valor de $1,677 millones. Este mercado se ubica por detrás de Estados Unidos, que lidera con $2,232 millones, y la Unión Europea, con $2,218 millones, demostrando la relevancia estratégica de esta alianza para la diversificación de mercados.

El motor de este crecimiento ha sido la desgravación arancelaria que beneficia al 99.6% de la oferta exportable ecuatoriana. Este acceso preferencial ha permitido que varios productos no tradicionales se abran paso en el competitivo mercado chino, transformando sus ventas marginales en crecimientos notables. Productos que antes enfrentaban barreras arancelarias ahora ingresan con ventajas competitivas, lo que ha diversificado la canasta de exportación del país.

En este nuevo escenario comercial, destacan los resultados obtenidos por productos como los chocolates, las orquídeas y los calamares. Estos rubros han experimentado un crecimiento extraordinario, consolidándose como ejemplos del potencial que el acuerdo comercial ofrece a los productores ecuatorianos. De igual manera, otros productos emblemáticos como el atún y la pitahaya ahora acceden al mercado chino sin aranceles, lo que abre una ventana de oportunidad para expandir su presencia y fortalecer la reputación de Ecuador como un proveedor de alimentos de alta calidad.

El éxito de estos productos demuestra la capacidad del sector productivo para adaptarse y responder a las demandas de los consumidores internacionales, aprovechando las herramientas comerciales negociadas por el país para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo.

Fuente El Universo, Forbes EC

Compartir
Etiquetas
Ecuador inicia exportación de mandarina tango a Estados Unidos con un primer envío de 23.000 kilos
WhatsApp