El comercio global de mercancías muestra señales de recuperación para 2025, según la más reciente actualización de previsiones publicada por la Organización Mundial del Comercio. Frente a la estimación de abril, que apuntaba a una ligera contracción del 0,2 %, la entidad ha corregido su proyección y ahora anticipa un crecimiento del 0,9 % para el próximo año.
Este cambio responde principalmente a un incremento inesperado en las importaciones de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025. La anticipación de nuevos aranceles motivó a muchos importadores a acelerar sus operaciones, generando un efecto temporal de impulso en el comercio internacional. Aunque esta dinámica elevó las cifras globales, la OMC advierte que podría tratarse de un fenómeno transitorio, ya que la implementación paulatina de las tarifas podría desacelerar el comercio durante la segunda mitad del año y limitar su expansión en 2026.
A nivel regional, el desempeño será desigual. Se prevé una caída en las exportaciones de América del Norte del 4,2 %, mientras que Europa experimentaría una leve reducción del 0,9 %. En contraste, Asia mantendría su papel como motor del crecimiento global, con un aumento proyectado del 4,9 % en sus exportaciones, consolidando su liderazgo comercial. Otras regiones también mostrarían un desempeño positivo, aunque más moderado.
Pese a este repunte en las proyecciones, el escenario sigue siendo incierto. Las tensiones comerciales, la volatilidad económica y los posibles efectos de nuevas medidas proteccionistas siguen representando desafíos significativos para el comercio internacional. La OMC mantiene una postura cautelosa y subraya la necesidad de monitorear de cerca el impacto de las políticas comerciales en los flujos de mercancías durante el segundo semestre y más allá.
La revisión al alza del crecimiento proyectado refleja una leve mejora en las condiciones globales, pero también pone de relieve la fragilidad del sistema comercial ante cambios abruptos en las políticas económicas.
Fuente: Expreso