Ir al contenido

Comunidad Andina actualiza rutas de tránsito terrestre en Perú

La Secretaría General de la Comunidad Andina ha emitido una normativa de especial relevancia para el comercio exterior en la región. Dicha resolución modifica de manera integral el anexo correspondiente a las rutas habilitadas y los plazos autorizados para el tránsito aduanero comunitario por vía terrestre en el territorio de la República del Perú. Esta actualización impacta directamente en la planificación logística de las empresas de transporte internacional, incluidas las ecuatorianas, que operan a través de este país.

El Anexo II de esta normativa, que detalla específicamente las rutas y tiempos, es un documento dinámico que se actualiza periódicamente a solicitud de las administraciones aduaneras de los países. En esta ocasión, la modificación responde a una solicitud presentada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú el 15 de agosto de 2025.

La propuesta peruana fue evaluada y recibió una opinión favorable por parte del Grupo de Expertos en Tránsito Aduanero Comunitario y, posteriormente, fue recomendada por el Comité Andino de Asuntos Aduaneros, asegurando un consenso técnico a nivel regional antes de su aprobación final. Con la entrada en vigor de la Resolución 2524, se establece un nuevo conjunto de reglas para todos los operadores.

Para los transportistas y exportadores ecuatorianos cuyas operaciones logísticas incluyen el paso por territorio peruano, esta actualización es de cumplimiento obligatorio. Ignorar los nuevos plazos y rutas autorizadas puede derivar en infracciones, la imposición de sanciones, costos por demoras y una compleja reprogramación de los itinerarios. La nueva normativa detalla cientos de trayectos, conectando aduanas de partida como Tumbes, Talara o La Tina con destinos clave como el Callao, Paita, Arequipa o el punto fronterizo de Desaguadero, asignando a cada uno un plazo específico en horas para su recorrido.

Por lo tanto, es fundamental que los actores del comercio exterior y los operadores logísticos que transitan por Perú revisen a fondo el contenido de esta resolución. Es necesario recalibrar los planes de viaje, ajustar los tiempos de entrega y comunicar los cambios a toda la cadena de suministro para garantizar la fluidez de las operaciones. La correcta adaptación a este nuevo marco normativo permitirá no solo evitar contingencias y sobrecostos, sino también aprovechar de manera eficiente los corredores logísticos que la integración andina ofrece para el comercio regional.

Fuente: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena - Número 5690


Compartir
Etiquetas
Nuevas directrices de la aduana de Ecuador: claves del manual de Duda Razonable
WhatsApp