Los países miembros de la Comunidad Andina, integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, han presentado la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina, conocida como Intercom. Esta iniciativa, que ya se encuentra operativa, está diseñada para impulsar la facilitación del comercio exterior dentro de la subregión mediante la integración de los sistemas nacionales de comercio de cada país.
El desarrollo de esta herramienta digital contó con el respaldo clave del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, también conocido como CAF. El objetivo principal de Intercom es potenciar los beneficios de la zona de libre comercio andina, optimizando la gestión y reduciendo las cargas administrativas que tradicionalmente han acompañado a las operaciones de importación y exportación.
Con la implementación de Intercom, los operadores de comercio exterior de los cuatro países podrán intercambiar la documentación requerida en tiempo real. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también introduce mejoras sustanciales en la seguridad, la trazabilidad de las operaciones y la transparencia general del sistema. Se espera que esta optimización de la gestión comercial redunde en una mayor eficiencia para las empresas que operan en la región.
En su fase inicial, la plataforma permitirá la gestión de cinco documentos clave para el comercio exterior. Estos son el certificado de origen, el certificado fitosanitario, la declaración andina de valor, la declaración aduanera de mercancías y la notificación sanitaria obligatoria. La Secretaría General de la Comunidad Andina ha indicado que continuará coordinando esfuerzos con los países miembros para integrar progresivamente un mayor número de documentos a la plataforma.
La creación de Intercom es el resultado de un esfuerzo de colaboración notable, que involucró a más de veinte entidades y cerca de doscientos funcionarios de las cuatro naciones andinas. Este trabajo conjunto fue fundamental para armonizar procesos, superar barreras técnicas y construir una infraestructura digital común que, según Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, refuerza la confianza mutua y la transparencia regional.
Además de los beneficios en eficiencia y transparencia, Intercom también representa un avance en sostenibilidad ambiental. Al digitalizar procesos y documentos, la plataforma contribuye a una significativa reducción en el uso de papel, promoviendo así un comercio intrarregional más responsable y alineado con los principios de desarrollo sostenible que promueve la Comunidad Andina.
Fuente: El Universo