Ir al contenido

Con el acuerdo comercial, el arancel de 35% a vehículos coreanos disminuirá al 0 % en 10 años

El sector automotor en Ecuador se encuentra en un momento de transformación significativa, impulsado por la inminente firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur. Este pacto, cuya rúbrica definitiva está programada para el próximo 26 de agosto, representa un avance crucial que traerá consigo una serie de cambios graduales pero profundos, especialmente en la importación de vehículos desde la nación asiática.

Una de las disposiciones más destacadas del acuerdo es la desgravación arancelaria para los vehículos coreanos. Según Daniel Legarda, exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los aranceles de importación, que actualmente oscilan entre el 35% y el 40%, se reducirán progresivamente. Esta disminución se llevará a cabo a un ritmo de entre el 3,5% y el 4% anual durante un periodo de diez años, hasta alcanzar el arancel cero. Este calendario de desgravación fue uno de los puntos finales y más discutidos durante las negociaciones, y se estableció con el consentimiento del propio sector automotor. Además, el acuerdo consolidará formalmente la eliminación del arancel para los vehículos 100% eléctricos provenientes de Corea del Sur, una medida que ya se aplica en el país para este tipo de automóviles sin importar su origen.

El acuerdo con Corea del Sur se suma al ya vigente con China, que entró en vigor en mayo de 2024. Estos tratados plantean un desafío y una oportunidad para la industria automotriz nacional. Legarda subrayó que este periodo de diez años, hasta la desgravación total de los vehículos coreanos, debe ser aprovechado por la industria local para fortalecer su competitividad, optimizar sus modelos y forjar alianzas estratégicas.

A pesar de la desgravación, marcas como Kia y Hyundai, ambas de origen surcoreano, ya tienen una presencia establecida en Ecuador a través de plantas de ensamblaje locales. Kia, por ejemplo, ha anunciado planes para exportar su modelo Sonet, ensamblado en la planta de Aymesa en Quito, a Colombia a partir de 2026. Hyundai también ensambla su modelo Creta en la misma planta. Esto demuestra que el acuerdo no solo beneficia la importación, sino que también puede coexistir con la producción local y regional, fomentando un ecosistema dinámico que integra la manufactura, la exportación y el comercio internacional.

La progresiva reducción de aranceles abre una puerta para que los consumidores ecuatorianos accedan a una mayor variedad de vehículos coreanos a precios más competitivos. Al mismo tiempo, el sector automotor nacional se ve motivado a innovar y mejorar su oferta para mantenerse relevante en el mercado. Este proceso de transformación comercial subraya la visión de Ecuador de integrarse más profundamente en la economía global.

Fuente:  El Universo

Compartir
Etiquetas
La reanudación de las exportaciones de camarón ecuatoriano a Brasil
WhatsApp