Ir al contenido

Donaciones del extranjero: SENAE actualiza las reglas para importarlas

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ha publicado una nueva guía actualizada para facilitar la importación de donaciones. Con esta nueva versión, emitida el 20 de octubre de 2025, se busca simplificar y reestructurar el proceso, reemplazando la versión anterior que estaba en uso desde 2023.

El objetivo principal de este manual es explicar, paso a paso, cómo las organizaciones pueden recibir donaciones desde otros países sin tener que pagar los tributos o impuestos de importación. Esto aplica tanto para instituciones públicas como para entidades privadas sin fines de lucro, como fundaciones u organizaciones benéficas, que reciben bienes para destinarlos a fines sociales, educativos, de salud o culturales.

El proceso ahora es más claro y se gestiona digitalmente. Todo comienza cuando la organización que recibe la donación (el beneficiario) completa un formulario de solicitud en línea a través del sistema Ecuapass. Junto con este formulario, deben adjuntar algunos documentos clave. El más importante es la "Carta de Donación", un documento firmado por la persona o empresa que envía la ayuda, donde se detalla qué se está donando, su valor estimado y, por supuesto, quién es el beneficiario en Ecuador.

Además de esta carta, la organización debe adjuntar la solicitud firmada por su representante legal y un documento que demuestre que es una entidad sin fines de lucro, como sus estatutos de creación o su RUC. Un dato importante es que si alguno de estos papeles viene en otro idioma, se debe presentar una traducción oficial certificada o notariada.

Una vez enviada la solicitud por Ecuapass, un Director Distrital de la Aduana la revisará. Si todo está en orden y se cumplen los requisitos, la Aduana aprobará la exención de impuestos en un plazo de unos 10 días hábiles, emitiendo una autorización oficial. Si falta algo o hay un error, la Aduana lo notificará como una "observación" para que la organización pueda corregirlo y continuar el trámite. Si no se corrige, la solicitud será rechazada.

Cuando la solicitud ya aparece como "Autorizada" en el sistema, el Agente de Aduana puede proceder con la Declaración Aduanera de Importación (DAI). Al presentar esta declaración, deberá adjuntar la autorización que emitió la Aduana para que las donaciones puedan ser desaduanizadas y entregadas a sus beneficiarios sin el pago de tributos.

Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Compartir
Etiquetas
El mapa industrial de China: la guía estratégica para importadores
WhatsApp