La presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), asumida por Ecuador, ha puesto de manifiesto una serie de objetivos estratégicos orientados a fortalecer el comercio intrarregional y a proyectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) andinas en el mercado global. Esta posición de liderazgo ha permitido al país no solo coordinar los esfuerzos de integración, sino también establecer una agenda que busca modernizar y hacer más competitiva la estructura productiva de los países miembros.
Ecuador ha enfocado su gestión en potenciar la internacionalización de las mipymes, reconociendo su papel crucial como el pilar del tejido productivo en la región andina. Para lograr esto, se han impulsado diversas iniciativas, como la promoción de certificaciones de sostenibilidad y trazabilidad. Estas certificaciones no solo abren puertas a mercados más exigentes, sino que también responden a la creciente demanda global por productos con un origen claro y una producción responsable.
Otro punto central en la agenda de la presidencia ecuatoriana es el desarrollo de herramientas tecnológicas y plataformas de inteligencia comercial. Estas iniciativas buscan proveer a las empresas andinas de la información necesaria para identificar oportunidades de negocio y para insertarse en las cadenas de valor internacionales de manera más eficiente. El objetivo es que las mipymes puedan trascender las fronteras locales y consolidarse como proveedores competitivos a nivel global. Para facilitar estos procesos, se trabaja en el fortalecimiento de los encadenamientos productivos dentro de la región.
El liderazgo de Ecuador en la CAN se ha materializado en el Encuentro Empresarial Andino, un evento organizado por el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE), del que forman parte las agencias de promoción de exportaciones de Bolivia, Colombia, Perú y el propio Ecuador. Este encuentro ha servido como una plataforma para que empresarios de los países andinos puedan establecer contactos comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio, impulsando así el dinamismo del comercio intrarregional y la cooperación económica.
La Presidencia Pro Tempore de la CAN es rotativa y se ejerce por un período de un año. Durante su mandato, Ecuador ha demostrado un compromiso con la integración y con la reactivación económica de la región, enfocándose en áreas clave como el comercio, la sostenibilidad y la tecnología. Al liderar estos esfuerzos, el país no solo fortalece su propia posición dentro del bloque, sino que también contribuye al desarrollo y la competitividad de toda la comunidad andina, buscando un futuro en el que la región se posicione como un actor más influyente y cohesionado en la economía global.
Fuente: produccion.gob.ec