Ir al contenido

Ecuador homologa requisitos sanitarios con Emiratos Árabes para iniciar exportación de huevos de mesa

Ecuador ha conseguido un logro en su política de comercio exterior, al homologar los requisitos sanitarios para la exportación de huevos de mesa a Emiratos Árabes Unidos. Este avance, que se concreta tras gestiones diplomáticas y técnicas, resalta la apertura de un nuevo mercado para el sector avícola ecuatoriano.

La avicultura es una industria vital en Ecuador, con una producción anual de aproximadamente 3.800 millones de huevos, provenientes de una población de 14 millones de gallinas ponedoras. Este sector genera alrededor de 4.000 millones de dólares al año y es una fuente importante de empleo en el país. A pesar de su robusta producción, el consumo per cápita de huevo en Ecuador se sitúa en 207 unidades por persona al año, lo que indica un potencial de crecimiento en la demanda externa.

La negociación de protocolos sanitarios es un proceso complejo y fundamental en el comercio internacional de productos agropecuarios. Requiere que los países productores demuestren la calidad e inocuidad de sus productos, además de la implementación de medidas de control y prevención de enfermedades. La homologación con Emiratos Árabes Unidos es un reconocimiento a los estándares de bioseguridad y sanidad avícola que ha logrado establecer Ecuador, especialmente tras superar los desafíos de la gripe aviar.

La apertura de este mercado no es un evento aislado, sino parte de una estrategia más amplia del país para diversificar sus exportaciones y reducir la dependencia de mercados tradicionales. Emiratos Árabes Unidos, con una población de 10,5 millones de habitantes y un elevado producto interno bruto per cápita, representa un mercado atractivo para los productos prémium ecuatorianos. Este acuerdo no solo beneficia a los productores de huevos, sino que también allana el camino para la exportación de otros productos avícolas, como la carne de pavo, y refuerza la reputación de Ecuador como un proveedor confiable.

El sector privado, a través de gremios como la Unión de Productores de Huevos (Uniproh), ha destacado este logro como un paso firme en la apertura de nuevos mercados. El trabajo coordinado entre entidades públicas como la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y los productores es clave para asegurar que los productos ecuatorianos cumplan con las exigencias internacionales de calidad y seguridad.

La incursión en el mercado emiratí abre nuevas oportunidades para el desarrollo de la industria avícola, incentivando la inversión en tecnología, la mejora continua de los procesos de producción y el fortalecimiento de la cadena de valor.

Fuente: El Universo

Compartir
Etiquetas
Una nueva alianza estratégica para la seguridad y la economía en Ecuador
WhatsApp