El reciente anuncio sobre la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur no es solo un documento, sino la culminación de un proceso complejo y una victoria diplomática que posiciona a Ecuador en un lugar privilegiado en el mercado asiático.
La negociación del SECA, un proceso que tomó 18 meses, superó obstáculos significativos, incluyendo la incertidumbre generada por la pandemia y la inestabilidad política interna de Ecuador. La desconfianza inicial de Corea del Sur, que había experimentado seis años de negociaciones infructuosas, fue superada, demostrando el compromiso de Ecuador con la seriedad de este tratado.
Uno de los datos más notables es que Ecuador era el único país de la costa del Pacífico sin un tratado de libre comercio con Corea del Sur. Este acceso directo a un mercado de 52 millones de consumidores, con un PIB per cápita de 32,000 dólares, abre oportunidades sin precedentes. Los consumidores coreanos no solo representan un gran volumen, sino que también valoran la calidad, lo que les permite pagar precios más altos que en otros mercados asiáticos.
En términos de acceso al mercado, el 99% de los productos de exportación de Ecuador se beneficiarán de la eliminación arancelaria. De manera inmediata, el 87% de la canasta exportadora entrará con arancel cero, mientras que el resto lo hará de forma progresiva en un plazo máximo de diez años.
Algunos de los productos que verán una reducción de aranceles de forma inmediata son:
- Chocolate: de un 8% a 0%.
- Café en grano: de un 2% a 0%.
- Aceite de palma: de un 5% a 0%.
- Textiles y confecciones: de un 13% a 0%.
Para otros productos, la desgravación se realizará en plazos específicos:
- A 3 años: Café instantáneo y extractos (de 8% a 0%) y productos a base de cereales andinos como quinua, amaranto y chía (de 5.4% a 0%).
- A 5 años: Banano y plátano (de 30% a 0%), espárragos (de 27% a 0%), mezcla de verduras (de 27% a 0%), harina de pescado (de 5% a 0%), confitería (de 8% a 0%), galletería (de 8% a 0%) y vainilla (de 8% a 0%).
- El cacao y sus preparaciones se desgravarán entre 3 y 5 años (de 8% a 0%).
Por otra parte, se han excluido de la negociación 594 partidas arancelarias, entre las que se encuentran sectores sensibles como la metalmecánica, calzado, ciertas confecciones y productos de la agricultura familiar campesina.
El acuerdo también contempla beneficios para las importaciones ecuatorianas. La desgravación inmediata de aranceles al 0% para maquinaria, tecnología, insumos y medicamentos de origen coreano fomentará la modernización de la industria y el sector salud en Ecuador.
En el sector automotriz, un punto de gran interés, los vehículos coreanos, que actualmente enfrentan un arancel del 40%, verán una reducción gradual hasta llegar a 0% en un plazo de 15 años. Los vehículos híbridos recibirán una desgravación más acelerada, lo que se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad. Este cambio gradual permite a la industria ecuatoriana adaptarse a la competencia.
Fuente: Maeil Business