Ir al contenido

Llegan a Ecuador las grúas pórtico de mayor alcance para potenciar el comercio exterior

El comercio exterior ecuatoriano ha visto una mejora en la eficiencia y modernización con la reciente llegada de dos nuevas grúas pórtico a DP World Posorja, un movimiento que forma parte integral del ambicioso proyecto de expansión de muelle que lleva a cabo el operador portuario.

Estos equipos, que se posicionan como los de mayor rango de funcionamiento en el país, cuentan con un alcance impresionante de sesenta y ocho metros. Esta característica de ingeniería avanzada es fundamental, ya que permite a la terminal atender con total fluidez a los buques portacontenedores ultragrandes (ULCV) de última generación. Estos gigantes del mar pueden alcanzar hasta cuatrocientos metros de eslora, transportar entre veinte mil y veinticuatro mil TEU, y albergar veinticuatro filas de contenedores sobre cubierta. De esta manera, DP World Posorja refuerza su capacidad para manejar las mayores embarcaciones del tráfico marítimo global.

Las nuevas grúas, catalogadas como Super Post-Panamax, integran tecnología de punta con una altura de elevación sobre el riel que alcanza los cincuenta y un metros, una dimensión comparable a la emblemática noria-mirador La Perla, ubicada en el Malecón 2000 de Guayaquil. Además de su alcance y altura, cada equipo posee una capacidad de carga máxima de ochenta y cinco toneladas bajo gancho, un factor determinante para potenciar significativamente la eficiencia y la seguridad de todas las operaciones dentro de la terminal.

Con la puesta en marcha de estas dos unidades, DP World Posorja contará con un total de seis grúas pórtico operativas a finales del año 2025. La extensión permitirá que el muelle alcance una longitud total de setecientos metros, lo cual facultará la atención simultánea de hasta dos buques Post-Panamax, incrementando la capacidad operativa de la terminal hasta los 1,4 millones de TEU.

Las grúas funcionan con un sistema ciento por ciento eléctrico, lo que se alinea con una estrategia global de descarbonización y un enfoque en operaciones sostenibles. Por otra parte, la ampliación del muelle, que incluye la instalación de ciento noventa y cuatro pilotes, integra el proyecto innovador Living Seawalls, cuyo objetivo es transformar parte de estos pilotes en hábitats que favorezcan la biodiversidad marina local.

Fuente: Portal Portuario

Compartir
Etiquetas
El ABC de la factura comercial en compras de e-commerce internacional
WhatsApp