El alcalde de Quito ha oficializado la restricción vehicular para el transporte pesado y la circulación de productos químicos peligrosos en dos de las arterias viales con mayor flujo en la capital: la Avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva. Esta resolución, que entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2025, tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad vial y reducir los índices de siniestralidad en la ciudad.
La aplicación y tramos de la medida:
La implementación de la restricción se realizará de manera progresiva. Durante los primeros cuatro meses, comenzando el 1 de diciembre de 2025, el horario de aplicación será únicamente de 06:00 a 10:00, y se mantendrá de lunes a domingo. Una vez finalizado este periodo inicial, la restricción se extenderá para operar en dos franjas horarias: de 06:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00, también rigiendo todos los días de la semana.
La medida abarca tramos específicos en cada vía para garantizar una aplicación clara y efectiva:
- Avenida Simón Bolívar: La restricción aplicará desde la curva de Santa Rosa, ubicada en el sur del Distrito, hasta su punto de conexión con la Panamericana Norte.
- Avenida Ruta Viva: Se establecerá la restricción desde el empalme con la Avenida Simón Bolívar, en el sector occidental, hasta la Avenida Oswaldo Guayasamín, que conduce al valle de Cumbayá.
Excepciones para la circulación:
La resolución ha contemplado excepciones para vehículos esenciales para la distribución local. Solo los camiones destinados a la distribución barrial o comercial, categorizados como de dos ejes, podrán circular libremente sin acogerse a la restricción horaria.
Estos vehículos corresponden a la clasificación tipo 2D según la normativa vigente y poseen características específicas: un peso máximo de 7 toneladas, un largo de 5 metros, un ancho de 2,6 metros y una altura máxima de 3 metros.
Actualmente existen observaciones y reclamos de los gremios de transporte, por lo que, estas medias podrían tener cambios en base a los acuerdos que se puedan seguir alcanzando, sin embargo, estas medidas afectan e influyen en la operatividad de las empresas de transporte de carga pesada ya que requiere realizar ajustes en sus programaciones, tiempos de tránsito y standby.
Para mayor información mantengase al pendiente de nuestras comunicaciones.
Fuente: Quito Informa