El reciente lanzamiento del proyecto para el Terminal Portuario Multipropósito de Eten en el norte de Perú no solo representa un avance para la infraestructura de ese país, sino que también abre un nuevo horizonte de oportunidades para el comercio exterior del sur de Ecuador. Con una inversión proyectada de 527 millones de dólares, esta iniciativa podría convertirse en un punto de conexión para importadores y exportadores ecuatorianos, especialmente de las provincias fronterizas.
Ubicado estratégicamente en la región de Lambayeque, el puerto de Eten se perfila como una alternativa logística viable y eficiente para las provincias ecuatorianas de Loja y Zamora Chinchipe. Actualmente, los productores de estas zonas deben transportar sus mercancías por vía terrestre hasta los puertos de Guayaquil o Puerto Bolívar, un trayecto que implica costos y tiempos considerables. La proximidad geográfica del nuevo terminal peruano podría reducir estos costos de transporte terrestre, haciendo que los productos del sur de Ecuador sean más competitivos en el mercado global.
El proyecto, desarrollado como una Asociación Público-Privada, está diseñado para manejar una diversidad de cargas, incluyendo contenedores, graneles y carga general. Esta versatilidad es fundamental para los exportadores ecuatorianos de productos como café, minerales y productos agrícolas, quienes tendrían a su disposición una nueva puerta de salida al Pacífico. Además, el puerto de Eten podría aliviar la congestión de otros terminales de la región, ofreciendo una ruta comercial más ágil y con menores tiempos de espera.
Para los importadores del sur de Ecuador, el beneficio es igualmente tangible. La llegada de insumos, maquinaria y bienes de consumo a través de Eten simplificaría la cadena de suministro, reduciendo los costos de internación y el tiempo de entrega de las mercancías. Esto no solo abarata costos operativos para las empresas, sino que también puede tener un impacto positivo en los precios para el consumidor final en la región.
El desarrollo del Terminal de Eten debe ser visto como un catalizador para la integración económica y logística entre Perú y Ecuador. La nueva infraestructura fomentará un corredor comercial más dinámico en la zona fronteriza, incentivando inversiones y fortaleciendo las economías locales de ambos lados. Para los empresarios ecuatorianos, representa una invitación a explorar nuevas alianzas y optimizar sus operaciones de comercio exterior, aprovechando una infraestructura moderna y estratégicamente ubicada para sus intereses.
Fuente: Portal Portuario